"Ni Europa ni yo” y “Soy todo el mundo"
Danza contemporánea

Compañía: Danza mobile (Sevilla)
“Ni Europa ni yo”
Coreografía: Ángela Olivencia
Intérpretes: Reyes Vergara y Ángela Olivencia
Asesoría artística: Esmeralda Valderrama
Espacio sonoro: David Ion
Edición sonido y video: Jesús García
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Realización iluminación y sonido: Diego Cousido
Comunicación: Mercedes Vega
Producción y distribución: Fernando Coronado
Duración: 17 minutos
“Soy todo el mundo”
Intérpretes: Helliot Baeza y Laura Morales
Coreografía: Laura Morales
Asesoría artística: Esmeralda Valderrama
Música: Juan Luis Matilla
Edición sonido y video: Jesús García
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Realización iluminación y sonido: Diego Cousido
Comunicación: Mercedes Vega
Producción y distribución: Fernando Coronado
Duración: 17 minutos
Una producción de compañía Danza Mobile y Laura Morales

SINOPSIS
“Ni Europa ni yo”
¿Qué deseamos ser en otro tiempo?
¿Qué somos ahora?
¿Qué nos deja la sociedad ser como mujer, como artista, como idea?
Dos mujeres, o una, o quizá todas; se unen para recordar otro
Tiempo, para celebrar la vida y el presente y para augurar un futuro que es el que nos merecemos. Desde lo más profundo de nuestro interior hasta lo más amplio del mapa tenemos fronteras.
“Soy todo el mundo”
“Vengo a ser terrible. Soy un monstruo, decís. No, soy el pueblo. ¿Soy una excepción? No, soy todo el mundo. La excepción sois vosotros. Vosotros sois la quimera y yo soy la Realidad.”
Víctor Hugo “El hombre que ríe”, a partir de esta cita de Víctor Hugo en “El hombre que ríe”, enunciando un escrito de Paul B. Preciado, se abre un diálogo físico y verbal sobre cómo nos miramos.
¿Cómo es nuestro monstruo? ¿Cómo se mueve nuestro cuerpo
Siendo un monstruo? ¿Cómo sería la unión de dos cuerpos monstruosos? ¿Y cómo es la voz de un monstruo?